Paratriatlón: el nuevo deporte paralímpico
- IGM
- 24 abr 2018
- 2 Min. de lectura
El paratriatlón en los Juegos de Río 2016
El paratriatlón es la variante del triatlón para personas con discapacidad. Se trata de un deporte que aúna diferentes disciplinas deportivas en una única competición y que, por lo tanto, requiere una buena forma física y preparación para su práctica.
Debido a que este deporte pueden practicarlo personas con diversas discapacidades físicas y sensoriales, en el paratriatlón se permite el uso de sillas de ruedas, triciclos, bicicletas, tándem, handbikes, prótesis e incluso ayudas y guías humanos dependiendo de la categoría y del segmento de competición.
Los tres deportes que se unen en el paratriatlón son los mismos que los del triatlón convencional (natación, ciclismo y carrera). En su debut en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro de 2016 la competición de paratriatlón constaba de tres segmentos:
750 metros de natación
20 kilómetros de ciclismo
5 kilómetros de carrera a pie
Debido a que se trata de distancias cortas el paratriatlón también se conoce como sprint triatlón. El estreno en Río se realizó con pruebas masculinas y femeninas en tres categorías cada una de ellas. (Para hombres PT1, PT2 y PT4 y para las mujeres PT2, PT4 y PT5).

¿Cómo se establecen las diferentes categorías del paratriatlón?
La encargada de establecer las diferentes categorías del paratriatlón es la ITU (International Triathlon Union) según un “Sistema de Perfiles” en el que intenta englobar todas las discapacidades conocidas siendo lo más justo y equilibrado posible para todos los deportistas.
Aun así, y a pesar de ser un deporte adaptado muy abierto, algunas personas no pueden practicar paratriatlón en competición oficial por no adaptarse a ninguno de los perfiles trazados por la ITU.
El sistema de clasificación de la ITU para el paratriatlón establece una puntuación de 0 a 5 en tres rangos diferentes (fuerza, capacidad de movilidad y coordinación neuro-sensorial) siendo 0 la ausencia de fuerza, movilidad o coordinación y 5 la presencia total de ella.
El resultado final de la exploración se expresa en seis dígitos diferentes que se corresponden con brazo izquierdo, cuello, brazo derecho, pierna izquierda, tronco y pierna derecha para apreciar donde se encuentra la principal discapacidad. La máxima puntuación es 80 para miembros superiores, 40 para el cuello, 70 para miembros inferiores y 60 para el tronco.
De acuerdo con estos resultados se establecen los perfiles que encajan en seis categorías de competición.
Las categorías de paratriatlón
Aunque todos los atletas de paratriatlón compiten a la vez cada uno lo hará con unas peculiaridades según su discapacidad. Como norma general en el segmento de natación están prohibidos los aparatos propulsivos como aletas, palas o aparatos de flotación y en la parte de ciclismo no se permite el drafting (ir a rueda) siendo las bicicletas, de cualquier tipo, siempre propulsadas por la fuerza humana (por brazos o piernas, pero nunca con ambas).
Kommentarer